Residuos

  • Fomentaremos el ecodiseño en la industria, promoviendo análisis sistemáticos del ciclo de vida de los productos, apoyando el cierre del ciclo de las materias primas y la utilización de materiales de procedencia renovable, y realizando propuestas legislativas que propicien la durabilidad y facilidad de reparación de los productos.

  • Apoyaremos la sustitución de productos químicos peligrosos por otros procedentes de la química verde en aquellos procesos productivos donde sea posible, aplicando de forma generalizada el principio de precaución en el diseño y fabricación de productos sensibles, tales como cosméticos, productos de higiene, juguetes infantiles o envases para contener alimentos.

  • Exigiremos el etiquetado de la huella de carbono en todos los productos que se pongan a la venta en superficies comerciales de más de 1.000 m2, empleando para el cálculo normas internacionales fiables.

    • Apoyamos los objetivos de Residuo Cero, que en el caso de Navarra -de cara a la aprobación del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 1015-1025 pasa por los siguientes compromisos concretos:

    • Primero la prevención: campañas de impulso del compostaje doméstico y comunitario, implantar en toda Navarra la recogida y distribución de alimentos con cercana caducidad o sobrantes (a través de los Bancos de Alimentos u otros organismos), promoción del agua de grifo en bares y restaurantes, reparación de bienes, reducción en el uso de bolsas mediante su estímulo, venta de productos a granel, …

    • Implantar la recogida selectiva de materia orgánica en todas las mancomunidades, mediante el sistema de 5º contenedor o el puerta a puerta. Reducción de los envases de plástico según la propuesta de Directiva Europea de 2014. Incorporar sistemas de depósito, devolución y retorno en la gestión de envases.

    • Crear pequeñas plantas de compostaje de materia orgánica para cumplir los principios  de cercanía y eficiencia, con especial interés en la Comarca de Pamplona. Y establecer nuevas plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición  distribuidas equilibradamente por el territorio.

    • Apoyo a las medidas fiscales para fomentar el reciclaje.