- La apuesta por la movilidad sostenible comienza por la adopción de otro modelo territorial y urbano basado en dos aspectos fundamentales: las distancias cubiertas en los desplazamientos han de acortarse (con lo que disminuirá la necesidad de movilidad) y los circuitos de consumo deben ser principalmente locales, pues solo de esta manera podrán fomentarse los desplazamientos no motorizados (peatonales y en bicicleta). Un sistema de movilidad será sostenible y viable, si se fundamenta en el transporte no motorizado; todas las demás propuestas (electrificación del transporte público, plataformas intermodales para enlazar tren, metro, bicicleta, autobús y tranvía) son complementarias a esta idea central.
- Desde EQUO impulsaremos los acuerdos institucionales necesarios que permitan culminar la integración de todas las redes de transporte urbano (autobús, tren de cercanías, préstamo de coches o bicicletas), estableciendo el billete único y redefiniendo las líneas y servicios de cada medio de transporte, para racionalizar el servicio (en precio, conectividad e intermodalidad). En cualquier caso, consideramos imprescindible una revisión de la política de transportes para que dé servicio a los pequeños núcleos de población dispersos por toda la geografía navarra, así como dedicar un porcentaje del gasto en infraestructuras a modos no motorizados (áreas peatonales, carriles-bici locales e interurbanos, aplicaciones y mapas GPS para móviles que faciliten su uso).
- En relación al TAV apostamos por paralizar el proyecto actual y estudiar la alternativa del tercer hilo o carril en las vías existentes, que permite la circulación de trenes de ancho ibérico e internacional, con un menor coste medioambiental y económico que realizar nuevos trazados de ferrocarril. Todo ello con el objetivo de su transformación en una red ferroviaria mixta de transporte de personas y mercancías, que dé servicio a las ciudades de tamaño medio existentes en su trazado y que enlace las infraestructuras logísticas ya existentes con la cornisa cantábrica, la frontera de Francia y la Meseta.