-
Reorientaremos la política de ordenación del territorio con criterios de racionalidad y sostenibidad que contemplen sólo los crecimientos urbanísticos e infraestructuras absolutamente imprescindibles.
-
Promoveremos los cambios legales necesarios para que en la recalificación de terrenos para usos residenciales o de actividades económicas se prime la rehabilitación y reutilización de las zonas residenciales, industriales y comerciales obsoletas, así como la recuperación de suelos degradados frente a la ocupación de nuevos suelos.
-
Promoveremos la elaboración del Plan de Paisaje de Navarra. Se tomará como base las directrices del Convenio Europeo de Paisaje y de Planes de Ordenación del Territorio. Incluirá un catálogo de paisajes, los paisajes singulares y naturales, y planes de gestión.
-
Velaremos porque los Planes Generales de Ordenación Urbana o los Planes de Ordenación del Territorio protejan del desarrollo urbanístico a los enclaves de mayor valor paisajístico, así como a los corredores ecológicos y a los hábitats de interés comunitario prioritario que se encuentran fuera de los ámbitos de la Red Natura 2000.
-
Prohibiremos las explotaciones mineras en los espacios naturales protegidos o incluidos en la Red Natura 2000.
-
Impulsaremos una correcta gestión de la Red Natura 2000, para que no sean considerados como meras islas en el territorio, sino piezas engranadas y conectadas a través de corredores ecológicos que eviten la fragmentación de los paisajes, permitan la movilidad de las especies y reduzcan el aislamiento genético de las poblaciones.
-
Agilizaremos la redacción y puesta en práctica de todos los planes de gestión de las Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000 (ZEC). Consideramos que estos espacios cumplen un importante papel como proveedores de bienes y servicios ambientales, que debe ser difundido y potenciado mediante la adecuación y modernización de las estructuras de gestión que poseen.
-
Revisaremos los planes de gestión de la red de espacios protegidos de Navarra. Se incluirán en ellos las áreas de interés para la conservación de especies esteparias, previa declaración como espacios protegidos y elaboración de un Plan de Gestión para ellas.
-
Fomentaremos prácticas compatibles con la conservación de la biodiversidad y con políticas que valoricen el papel de los agricultores y ganaderos en la gestión sostenible de estos paisajes agrarios. Somos conscientes de que el mantenimiento del territorio, la biodiversidad y el paisaje está íntimamente ligado a la pervivencia de las actividades agroganaderas tradicionales y a una correcta gestión forestal. Como consecuencia de su falta de rentabilidad, estos agrosistemas están sufriendo un paulatino proceso, bien de intensificación bien de abandono.
-
Nos comprometemos a la redacción y puesta en marcha real y efectiva de los Planes de Gestión de todas las especies de fauna y flora protegidas de Navarra, así como a velar por su correcta gestión y control. Vemos necesaria también la actualización del Catálogo de especies de fauna y flora protegida. Como primer punto se convocará un congreso de especialistas. Posteriormente, se elaborarán y aplicarán Planes de Recuperación para la fauna y flora en peligro de extinción; se incluirán medidas específicas para la recuperación de la avifauna esteparia.