Agricultura y ganadería ecológicas

  • Potenciaremos y dotaremos de los medios necesarios a la producción ecológica, a fin de que pueda mantener el ritmo actual de crecimiento de la superficie ecológica certificada en Navarra (10-20% anual).

  • Solicitaremos la incorporación de criterios agroecológicos y de relocalización de la producción en la reglamentación de las denominaciones de origen.

  • Retribuiremos de forma específica la agricultura y ganadería ecológicas realizadas en espacios naturales protegidos (Pirineo, Aralar, etc.), así como la ganadería extensiva de montaña y los agrosistemas de alto valor natural, por su importante papel como garantes en el mantenimiento de la biodiversidad, los valores ecológicos y paisajísticos de esos territorios. Además, queremos facilitar la certificación ecológica de los pastos de montaña ubicados en espacios protegidos y zonas de alto valor ecológico de Navarra.

  • Subvencionaremos la restauración de los paisajes agrarios afectados por los procesos de concentración parcelaria realizados en el territorio, con la reintroducción de setos arbustivos y especies autóctonas que favorezcan la creación de hábitats favorables para la fauna silvestre y aporten diversidad al paisaje rural.

  • Incentivaremos la creación y pervivencia de cooperativas de comercialización y/o transformación, que den un valor añadido a la producción agroganadera navarra y faciliten la negociación de los precios con el sector de la distribución.

  • Desarrollaremos el consumo de cercanía y de productos ecológicos, así como la creación de lazos directos entre consumidores y productores mediante mercados municipales o comarcales estables, donde los productores locales puedan realizar la venta directa o el abastecimiento a grupos de consumo organizados en torno a ellos.

  • Apostamos por el mantenimiento de las razas ganaderas autóctonas navarras y por la conservación de las variedades tradicionales de especies cultivables, a través de bancos públicos de semillas que promuevan el registro de las variedades vegetales para evitar su apropiación por parte de las corporaciones agrotecnológicas, con el fin de fomentar su uso y comercialización.

  • Apoyaremos la creación de bancos de tierras de cultivo para su alquiler o cesión a jóvenes agricultoras, con el doble fin de poner en valor las miles de hectáreas de terreno rural sin uso, y crear un nuevo y prometedor nicho de empleo de calidad.